Saltar al menú.Saltar al contenido principal.
Navegación de secciones de usuario.Latam Airlines

¿Puedo viajar con mi mascota de soporte emocional?

Sí, puedes viajar con animal de soporte emocional en las rutas que reconocen este concepto. Es decir, en vuelos internacionales desde y hacia México o Colombia, y en vuelos nacionales dentro de Colombia. 

Las especies permitidas para Asistencia Emocional, según cada ruta, son:

  • Perros: vuelos internacionales desde y hacia México o Colombia
  • Gatos: desde, hacia y dentro de Colombia. Estos deben permanecer dentro de un kennel o bolso de transporte durante todo el vuelo, bajo el asiento delantero.

IMPORTANTE:

  • Si tu viaje es desde, hacia o vía Estados Unidos, ten en cuenta que el DOT no reconoce la figura de perro de Soporte Emocional, pero existe la opción de Animal de Servicio (perro entrenado para brindar asistencia al pasajero). Revisa si tu perro cumple con los requisitos en la sección de Animales de Servicio.
  • A partir del 12 de marzo de 2023 en vuelos desde, hacia y dentro de Colombia se tendrá un límite de hasta 6 perros de asistencia emocional y se prohíbe el transporte de perros de razas potencialmente peligrosas en la cabina de pasajeros. Los clientes que ya hayan confirmado su servicio tienen garantizado el transporte respetando las condiciones actuales.

Es importante que sepas lo siguiente:

  • Solo puedes viajar con un animal de soporte emocional, el cual debe tener al menos 4 meses de edad.
  • La aprobación de embarque definitiva se realizará directamente en el counter del aeropuerto, con el fin de asegurar que cumpla los requisitos y las condiciones (comportamiento y tamaño), que nos permitan garantizar su transporte de forma segura en la cabina del avión. 

¿Cómo solicitar el transporte de tu perro de soporte emocional?

Si viajas en otras rutas puedes solicitar nuestro servicio de transporte de mascotas para viajar con tu perro en cabina o llevarlo en la bodega del avión, siempre y cuando cumpla con las condiciones para cada servicio.

Para realizar la solicitud puedes crear un caso o hablarnos a través de nuestro WhatsApp para que una persona de nuestro equipo pueda ayudarte. En ambos casos debes descargar, completar y enviar el formulario de requerimiento.

Es importante que esta solicitud la realices hasta 48 horas antes de la salida de tu vuelo.

Nuestra recomendación

Te invitamos a leer con atención el formulario de requerimiento, ya que ahí indicamos cuáles son los requisitos que debe cumplir tu animal de soporte emocional, las responsabilidades como dueño y la acreditación del médico tratante para confirmar la necesidad de viajar con una perro de soporte emocional.

Consideraciones durante el vuelo para perros de soporte emocional

  • Puede viajar a tus pies o bajo el asiento delantero, sin obstruir pasillos, y no puede ser ubicado en salidas de emergencia.
  • Puedes llevar alfombras/sabanillas sanitarias y/o pañal para evitar situaciones que afecten la higiene del avión.
  • No podrás alimentarlo desde las bandejas, ni ser alimentado con las comidas del servicio a bordo.
  • Tiene que usar una correa o arnés, estar limpio, sano y tener buen comportamiento.

Consideraciones durante el vuelo para gatos de soporte emocional

  • Solo están permitidos en vuelos internacionales desde y hacia Colombia, y en vuelos nacionales dentro de Colombia.
  • Debe permanecer en todo momento dentro de un kennel o contenedor de transporte, que debe cumplir con las reglas de tamaño máximo, peso y materialidad detalladas en Mascotas en Cabina. 
  • En cumplimiento con los lineamientos de la Dirección Aeronáutica Civil de Colombia, existe un máximo de 6 kennels a bordo de cada vuelo. Por tanto, la confirmación estará sujeta a la disponibilidad antes mencionada.
  • No podrás alimentarlo desde las bandejas, ni ser alimentado con las comidas del servicio a bordo.

Puedes revisar más información sobre requisitos, condiciones y rutas especiales en nuestra sección Asistencia Especial - Animales de asistencia.

 

Viajes a Estados Unidos

Con algunas excepciones con parámetros de estricto cumplimiento, desde el 14 de julio de 2021, el CDC (Centers for Diseases Control and Prevention) restringe la entrada en Estados Unidos de perros procedentes de países con alto riesgo de contagio de rabia o que hayan estado en esos países en los últimos 6 meses. Aplica a los perros en cabina, perros de asistencia y  perros que viajan en bodega, independientemente de su raza.

En estas condiciones, LATAM mantiene restringido el servicio de transporte de mascotas que viajan desde países con alto riesgo de contagio a Estados Unidos. Sin embargo, según la actualización del CDC, que aplica desde el 10 de junio de 2022, existen excepciones para el transporte de perros provenientes de países con alto riesgo de rabia siempre que se cumplan todos los requisitos detallados.

Importante: para los perros procedentes de países que no estén en la lista de países de alto riesgo para la rabia, se mantienen los actuales procesos para solicitar el servicio:

  • Estar sanos al momento de la llegada a USA.
  • 4 meses de edad mínimo.
  • Se recomienda firmemente el certificado de vacunación contra el virus de la rabia.

 

Entrada y salida de animales del territorio Colombiano: cada vez que viajes con tu mascota desde/hacia Colombia, deberás hacer un registro en el Instituto Agropecuario Colombiano (ICA) para obtener el Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) que será requerido para el viaje. El Certificado será requerido a la salida y/o llegada de Colombia. Para solicitar el certificado y mayor detalle de información ingresa a Instituto Agropecuario Colombiano (ICA) 

¿Te ayudó esta información?